
63 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE EN LAS SALAS DEL ANDADOR CULTURAL CCU.
Por: Enrique López
Como cada año muchos cinéfilos, seguidores del cine de arte y demás publico critico espera la llegada de la Muestra Internacional de Cine, que desde 1971 se ha encargado de proyectar en México las cintas más reconocidas en festivales internacionales.
​
Durante 63 ediciones, el público ha tenido la oportunidad de disfrutar largometrajes aclamados por jurados y premiados en festivales de alto reconocimiento como: Cannes, Berlin, San Sebastián, Locarno e incluso, en esta nueva entrega, con un Oscar.
La Cineteca Nacional dedicada a la preservación, catalogación, exhibición y difusión del cine en México, el 17 de Noviembre del año pasado llevo a sus salas de cine los filmes premiados. La cita fue programada a lo largo de 18 días en los que la audiencia, con horarios programados y cartelera en mano, pudo disfrutar de 14 títulos con lo mejor de la cinematografía mundial.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, gracias al apoyo en difusión cultural de cine, lleva a sus pantallas de las instalaciones del Complejo Cultural Universitario (CCU) la proyección de las películas galardonadas con los mejores premios internacionales que se han presentado durante la Muestra Internacional de Cine.
​
“Dulces sueños” (Fai Bei Sogni), es el filme del escritor y guionista italiano Marco Bellochio, con el que el 5 de febrero del presente año, se dio inicio a la muestra de cine en el CCU.
Este martes 6 de febrero, el público podrá disfrutar del largometraje “Zama” cuarta entrega de la guionista y directora de cine argentino Lucrecia Martel. El filme sigue la historia de Don Diego de Zama (Daniel Giménez Cacho) un oficial español del siglo XVII asentado dentro de los pocos explorados territorios en Asunción. Es un hombre que espera ser reconocido por sus méritos y ser transferido a Buenos Aires. Pero en los años de espera pierde todo, decidiendo atrapar a un peligroso bandido y recuperar su nombre.
​
El guion de la película está basado en el libro homónimo del escritor Antonio Di Benedetto y es importante decir, que la cinta fue seleccionada para representar a la Argentina en la 90° edición de los premios Oscar en la categoría a Mejor Cinta Extranjera.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Para el 7 febrero, se proyectara en las salas “El otro lado de la esperanza” (Toivon Tuolla Puolen), filme del director finlandés Aki Kuarismaki quien ha destacado por sus propuestas que reflejan las clases sociales más desfavorecidas, con frecuencia en situaciones y personajes extravagantes. La película narra la historia del joven Khaled (Sherwan Haji) quien llega oculto en un barco de carga procedente de Siria. Su solicitud de asilo es rechazada, pero decide quedarse de todos modos. Mientras, un gris comercial cincuentón llamado Wikström (Sakari Kousmanen) decide cambiar su vida y abrir un decadente restaurante, donde el espectador podrá sacar su propia conclusión de lo que está viendo.
Para el Jueves 8 de febrero, “Un minuto de Gloria” (Glory) película de producción Slava y dirigida por los Búlgaros Kristina Grozeva y Petar Valchanov, es un filme que sorprende con una estructura narrativa que transita de la comedia negra a la crítica moral, donde reflexiona sobre la sociedad búlgara actual, inmersa en un mundo definido por la división de clases, la injusticia y las prácticas fraudulentas.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
“Una bella luz Interior” (Un Beau Soleil Intérieur), es un filme francés dirigido por la directora y profesora Claire Denis quien se ha caracterizado por un crudo punto de vista y su poética fílmica. La película muestra a Isabelle, una artista divorciada que no quiere resignarse a estar sola el resto de su vida. Ella se encuentra atrapada en una serie de relaciones con hombres que no parecen ir a ninguna parte, y que incluyen a un banquero insensible, un actor caprichoso y su exesposo.
​
Cabe mencionar que el largometraje está basado en el libro de Rolland Barthes “Fragmentos de un discurso amoroso” y se presenta el 9 de febrero en las salas del CCU.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Llegando a la recta final, el 10 de Febrero se proyectara “Western”, filme cuya trama nos lleva a un grupo de obreros alemanes que se trasladan al campo búlgaro para trabajar en la canalización de un río; la estancia en tierra extranjera los enfrenta a la desconfianza de un pueblo generada por las barreras lingüísticas y las diferencias culturales.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
“The Square, la farsa del arte” película ganadora a la Palma de Oro en el festival de Cannes, nominada a mejor película de habla no inglesa por los Globos de Oro y los Oscares, es un filme del director sueco Rubén Oustlund, donde cuenta la historia de Christian (Claes Bang), mánager de un museo de arte contemporáneo que se encarga de una exhibición titulada "The Square" en la que hay una instalación fomentando valores humanos y altruistas, sin embargo el problema se presenta cuando contrata a una agencia de relaciones públicas para difundir el evento y la publicidad produce malestar en el público.
Es la penúltima cinta que se proyectara el 11 de febrero dentro de las salas del CCU.
Para cerrar con el ciclo de la muestra internacional de cine y dejando un buen sabor visual, “La cordillera” película dirigida por el director Santiago Miltre, nominada a mejor música orgininal en los premios Goya, con 11 nominaciones incluyendo mejor película y director en los premios Sur, podrá ser disfrutada por el público seguidor del festival, el 12 de febrero del presente año.
​
La película narra la historia de Hernan Blanco (Ricardo Darin) un presidente argentino que se encuentra envuelto en un drama político y familiar que le hará enfrentarse a sus propios demonios, tomando decisiones que afectaran su vida pública y privada.
​
Si tu estas decidido a disfrutar de alguna o todas las películas que se presentan en el cine CCU, checa la cartelera dentro de su página web.
​
Los horarios de las mismas son de 5:00, 7:00 y 9:00 pm, con precio de $35. Dentro de las instalaciones puedes disfrutar del comprar palomitas, dulces y alimentos que se encuentran en la cafetería.