top of page

Facultad de Comunicación BUAP, reúne a sus alumnos para el II Coloquio de Narrativas. 
Por: Bajo los reflectores

Más de 65 personas entre alumnos y docentes participaron en la segunda entrega del coloquio de narrativas que organizo el Grupo de investigación “Narrativas para la comunicación” a cargo de los maestros, Hugo Israel Coronel, Jorge Gallegos Vargas, Christian Hernández Marañón, Albano torres Gómez y las doctoras Flor de Liz Mendoza R. e Iraiz Rivera George, todos docentes de la facultad de Ciencias de la Comunicación BUAP.

​

El motivo es exponer los trabajos de investigación que los alumnos universitarios han venido realizando a través de seminarios u asesorías independientes, con las que cuentan gracias al apoyo de la administración de su facultad.

​

A las11:05 de la mañana del 11 de abril del 2018, la directora de la institución Angélica Mendieta Ramírez, acompañada del doctor Guillermo Carrera y el maestro Hugo Israel, inauguró el evento que se llevó a cabo en el auditorio del edificio multiaulas EMA1, a un costado de la facultad de Arte Dramático.

​

Se contó con 16 mesas temáticas donde los principales ejes fueron: Comunicación de masas, Narrativas del discurso, Literatura, Narrativa del cuerpo, Periodismo, Fotografía, Narrativas audiovisuales o musical, Cine y Cultura.

​

También, durante los primeros dos días del coloquio se expusieron tres conferencias magistrales: “Parámetros para el análisis narratológico del filme” por la Dra. Raquel Graciela G., proveniente del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, “Literatura lésbica mexicana, un marco para hablar del cuerpo” por la Dra. Adriana Fuentes P., de la facultad de Filosofía y Letras BUAP y “Horizontes de la  

Narrativa Periodística en México” por la Mtra. Leticia Montagner G. de la facultad de Ciencias de la Comunicación.

​

En un horario de 9:00 de la mañana a 6:30 de la tarde noche, se fueron presentando 5 mesas por día con alrededor de 4 ponentes sobre el escenario frente a la audiencia.

​

Cada una de las ponencias dio de que hablar y al termino de ellas, el moderador daba palabra a los oyentes para poder hacer preguntas, sugerencias e incluso dar su punto de vista sobre algún tema antes presentado.

​

Baby Driver como propuesta Narrativa Musical:

​

Narrativa Música y Cine se hacían presentes en la quinta mesa del segundo día, donde la alumna Gabriela Vázquez Martínez, estudiante del cuarto semestre de la Lic. en Ciencias de la Comunicación, presentaba a la audiencia una nueva propuesta narrativa presente en la película Baby Driver, nominada a dos Oscares gracias a su fluidez musical con la que narra la historia. 

​

La escena inicial de la película y otras más, fueron proyectadas en el auditorio ya que formaban parte del análisis de la investigación de la alumna. Sin duda, un punto a destacar de su participación fue la relación que hizo sobre la musicalización -relato que mantiene la película, en donde incluso esta forma de relatar por medio de ritmos, sonidos y canciones llega a describir a cada uno de los personajes.

El coloquio logró la inclusión e interés de los alumnos por un género literario que puede desprenderse en diversas variaciones técnicas ya sea, oral, escrita o audiovisual.

Más de 65 personas entre alumnos y docentes participaron en la segunda entrega del coloquio de narrativas que organizo el Grupo de investigación “Narrativas para la comunicación” a cargo de los maestros, Hugo Israel Coronel, Jorge Gallegos Vargas, Christian Hernández Marañón, Albano torres Gómez y las doctoras Flor de Liz Mendoza R. e Iraiz Rivera George, todos docentes de la facultad de Ciencias de la Comunicación BUAP.

​

El motivo es exponer los trabajos de investigación que los alumnos universitarios han venido realizando a través de seminarios u asesorías independientes, con las que cuentan gracias al apoyo de la administración de su facultad.

​

A las11:05 de la mañana del 11 de abril del 2018, la directora de la institución Angélica Mendieta Ramírez, acompañada del doctor Guillermo Carrera y el maestro Hugo Israel, inauguró el evento que se llevó a cabo en el auditorio del edificio multiaulas EMA1, a un costado de la facultad de Arte Dramático.

​

Se contó con 16 mesas temáticas donde los principales ejes fueron: Comunicación de masas, Narrativas del discurso, Literatura, Narrativa del cuerpo, Periodismo, Fotografía, Narrativas audiovisuales o musical, Cine y Cultura.

​

También, durante los primeros dos días del coloquio se expusieron tres conferencias magistrales: “Parámetros para el análisis narratológico del filme” por la Dra. Raquel Graciela G., proveniente del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, “Literatura lésbica mexicana, un marco para hablar del cuerpo” por la Dra. Adriana Fuentes P., de la facultad de Filosofía y Letras BUAP y “Horizontes de la  

Narrativa Periodística en México” por la Mtra. Leticia Montagner G. de la facultad de Ciencias de la Comunicación.

​

En un horario de 9:00 de la mañana a 6:30 de la tarde noche, se fueron presentando 5 mesas por día con alrededor de 4 ponentes sobre el escenario frente a la audiencia.

​

Cada una de las ponencias dio de que hablar y al termino de ellas, el moderador daba palabra a los oyentes para poder hacer preguntas, sugerencias e incluso dar su punto de vista sobre algún tema antes presentado.

​

Baby Driver como propuesta Narrativa Musical:

​

Narrativa Música y Cine se hacían presentes en la quinta mesa del segundo día, donde la alumna Gabriela Vázquez Martínez, estudiante del cuarto semestre de la Lic. en Ciencias de la Comunicación, presentaba a la audiencia una nueva propuesta narrativa presente en la película Baby Driver, nominada a dos Oscares gracias a su fluidez musical con la que narra la historia. 

​

La escena inicial de la película y otras más, fueron proyectadas en el auditorio ya que formaban parte del análisis de la investigación de la alumna. Sin duda, un punto a destacar de su participación fue la relación que hizo sobre la musicalización -relato que mantiene la película, en donde incluso esta forma de relatar por medio de ritmos, sonidos y canciones llega a describir a cada uno de los personajes.

El coloquio logró la inclusión e interés de los alumnos por un género literario que puede desprenderse en diversas variaciones técnicas ya sea, oral, escrita o audiovisual.

En la pagina de facebook oficial del Coloquio, encontraras vídeos, fotos y mas información.

Primeras tres fotos adquiridas de la pagina de facebook del coloquio,

Siguientes fotos, tomadas por el equipo de "Bajo los reflectores"

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page