top of page

VIAJES

Chignaguapan: El escape que siempre habías soñado.

Rebeca Anzures

08 marzo 2018

costo: $3500.00 por persona

​

Este 9 de marzo hay suspensión de labores en conmemoración al día de la mujer, y que mejor que disfrutar de este “fin de semana largo” visitando Chignahuapan, un municipio ubicado en la Sierra Norte del  estado de Puebla en donde podrás realizar múltiples actividades.


En primer lugar puedes visitar la
magnífica fábrica de esferas que
ocupa el 1er lugar en producción
de esferas a nivel nacional,
además de que la empresa
“El Castillo de la Esfera” ha sido
galardonada con múltiples premios
que reconocen su esfuerzo, calidad
y sobre todo profesionalismo.


Es la única empresa que permite el acceso al público hasta lo más profundo de su zona de producción, esto con el fin de crear conciencia en los visitantes sobre el valor de la producción de artículos tan peculiares como las esferas navideñas.


El recorrido es guiado sin costo alguno y pueden realizarlo personas de cualquier edad, su duración es de aproximadamente 25 minutos y culmina visitando la tienda en donde podrás adquirir, a precios muy accesibles, esferas de todo tipo, además de que en meses lejanos a Diciembre y Enero los precios son aún menores.

​

​

Otro de los atractivos por lo cual es famoso Chignahuapan, son sus aguas termales ubicadas a 2hrs y 15min del centro de Puebla capital.


En “Aguas termales de Chignahuapan Spa & Resort” puedes hospedarte y disfrutar de entrada al Balneario (albercas generales), 3 alimentos por persona, tina de agua termal directa del manantial en tu habitación, acceso a la alberca privada techada exclusiva para huéspedes, elevador panorámico, aqua aerobics, caminata por el bosque, fogata con café y bombones y música en vivo, éstas últimas cuatro actividades están disponibles únicamente en temporada alta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Cada habitación cuenta con tina de agua termal directa del manantial, dos camas matrimoniales, pantalla de 32" con 76 canales por sistema de cable, frigobar y teléfono y el costo por noche oscila en $2,599 pesos, en temporada baja, hasta $2,899 pesos, en temporada alta.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​


Y por si fuera poco, para disfrutar aún más de un fin de semana relajante puedes entrar al temazcal en donde te realizan un ritual de purificación, tu sesión en el temazcal "teocalli";, una sesión de relajación y té o agua de manantial, todo esto con una duración de 2hrs por tan sólo $549 pesos.


Así que no te quedes 3 días aburrido en tu casa y visita Chgnahuapan, un lugar ideal para la convivencia en familia y disfrutar de un momento de relajación inigualable.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Pasar un rato agradable con la familia, pareja o amigos es una de las principales características de Val’ Quirico, una colonia inspirada en la arquitectura Alemana fusionada con pequeños detalles de la arquitectura Mexicana que dan vida a este magnífico lugar

En Val’ Quirico puedes disfrutar de un recorrido por la plazuela principal en donde encuentras bares, restaurantes de comida nacional e internacional además de una pequeña galería en la que después de cada determinado tiempo cambian su exposición que va desde fotografías y pinturas hasta artesanías

Puedes solo pasar la tarde disfrutando de alguna bebida, comer o bien dar un recorrido por la  colonia a pie o en bicicleta, ésta última puedes rentarla o bien llevar la tuya, además de que Val’ Quirico es un lugar 100% “Pet Friendly” esto quiere decir que tu mascota puede tener acceso a las instalaciones sin ningún problema.
El acceso a la colonia es totalmente gratuito pero es recomendable llevar dinero para el consumo en el lugar, cabe aclara que los precios en restaurantes y establecimientos son un poco elevados.

Otra opción es hospedarte en su exclusivo hotel “Canarias” ubicado dentro de la colonia y que ofrece una experiencia de tranquilidad y seguridad, garantizando momentos de relajación y sobre todo una estancia para disfrutar sin preocupaciones.

Está ubicado en la carretera Xoxtla-Santa Isabel Tetlatlahuca Km 2, Nativitas, Tlaxcala para llegar, la ruta más adecuada es ir sobre la Autopista Puebla-México, tomar a la derecha la salida a Xoxtla (que está poco después del Outlet Puebla). Continuar por 1.5 km y la entrada a Val’Quirico estará a tu izquierda; el tiempo desde el centro de Puebla es de aproximadamente 30 minutos.

Para mayor información puedes llamar a los teléfonos de oficina: (222)2903917 / (222)2903922 o bien escribir un e-mail a: valquirico@grupoabanza.com

Una visita a Europa a menos de 30 min de tu hogar

Por: Rebeca Anzures

01/03/18

Una Maravilla para tus ojos: Atexcac

Rebeca Díaz 

22-02-18.

Siguiendo con la tradición de lugares para visitar 100% naturales, para esta edición les recomendamos la Laguna de Atexcac, ubicada muy cerca de la población de San Luis, Puebla, aproximadamente a unos 30 km de Perote.

Es un excelente lugar para el deleite de sus ojos, además de poder convivir con familia y amigos admirando la inmensidad de este bello lago.

Una de sus principales características en este bello lugar es que el agua del lago cuenta con una combinación de tono azul oscuro, verde y azul turquesa, y tiene una profundidad máxima de 39.1 metros, además está rodeado de una fauna tipo desértica pero muy abundante.


La única desventaja de estas aguas es que contienen un alto nivel de salinidad y azufre por lo que no está permitido nadar ahí, además de que la temperatura del agua siempre es muy fría.

No hay ninguna cuota de acceso, el único gasto que realizarías sería la cuota de las casetas dependiendo del lugar de donde salgas.

Para llegar es necesario tomar la carretera 140  que lleva hacia Perote, varios kilómetros al suroeste encontrará el crucero de Guadalupe Victoria, donde se ubica inmediatamente la laguna.

Desde lo alto, se debe bajar por una vereda que lleva hasta la orilla, el trayecto dura aproximadamente media hora hasta estar muy cerca del agua.

Visita Atexcac y disfruta de un maravilloso día al aire libre.

​

​

​

​

​

​

Un escape por la naturaleza
Rebeca Díaz Anzures.

En esta edición te invitamos a Jalcomulco un lugar mágico alejado de la ciudad y
tecnologías, ideal para escaparse para disfrutar de actividades emocionantes
rodeado de naturaleza; está ubicado en el estado de Veracruz aproximadamente a 1 hora y 55
minutos aproximadamente de la ciudad de Puebla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la Aldea Jalcomulco, ubicada en Kilómetro 3 carretera Jalcomulco – Coatepec,
puedes hospedar en cómodas cabañas o vivir la experiencia de acampar, además
de que dentro de sus instalaciones cuenta con restaurante, áreas comunes y un
salón para eventos; todo esto rodeado de un ambiente 100% natural.
Dentro de las actividades a realizar en la Aldea, puedes hacer rafting, escogiendo
entre 3 distintos recorridos: 


 Barranca Grande- con un recorrido de 50 kilómetros y tiempo de 8 horas,
variados y abundantes rápidos, esta sección solo se realiza en noviembre y
diciembre debido al nivel del rio, ni tan alto ni tan bajo.

Sección Pescados- un recorrido de 15 kilómetros y tiempo de 2 horas,
siendo este el más comercial por poder realizarse en cualquier día del año,
pueden realizar personas desde 6 años hasta 69 dependiendo del nivel del
agua en su momento.

Sección Antigua- un recorrido de 18 kilómetros y tiempo de 2 horas, esta
sección se recorre principalmente en temporada de lluvias ya que se
necesita un nivel alto en el caudal del río y al igual que la Sección de
pescados, pueden realizar el recorrido personas desde los 6 hasta los 69
años de edad.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

Además de rafting, una de las actividades preferidas por los visitantes es el
cañonismo, dentro del cañón de Tacotalpan que se encuentra a 8 kilómetros del
poblado de Jalcomulco. En este cañón el recorrido es de aproximadamente 4
kilómetros, entre arroyos, saltos en posas y senderos, su belleza se debe a su
estado intacto de la naturaleza y sus paredes de mármol y piedra caliza. , esta
actividad es apta para toda la familia, niños desde 6 años y adultos mayores
siempre y cuando puedan caminar sin problemas

​

También puedes disfrutar de poder lanzarte en tirolesa, explorar el inmenso
campo de retos, recorrer el lugar a bordo de cuatrimotos, descender desde una
gran altura haciendo rappel, y disfrutar de la batucada, masajes y el fabuloso
temazcal

​

Para reservar puedes hacerlo directamente en la página de internet:
http://www.aldeajalcomulco.com.mx/2017/index.php/reservacion/reservaciones

 

No te puedes perder la oportunidad de un descanso y sobre todo de realizar
actividades increíbles acompañado de familia o amigos.

fotos de: aldeajalcomulco.com
fotos de: aldeajalcomulco.com

Primera parada: Cholula, puebla.

por: Rebeca Diaz Anzures.

En esta ocasión los invitamos a visitar Cholula. Su fácil acceso debido a su
cercanía con la capital del estado y sus atractivos turísticos hacen de este lugar
una excelente opción para pasar un fin de semana agradable.
Una manera de comenzar el recorrido puede ser visitando el centro de la ciudad,
comenzando con un desayuno en los portales en algún restaurante o bien algo
mas tradicional en el mercado “Cosme del Razo”, ubicado a una cuadra de los
portales.
Puede complementar con visitar la parroquia de San Pedro, la casa del caballero
águila, la capilla real de naturales, los murales del ayuntamiento municipal, la
biblioteca franciscana y el convento de San Gabriel, todos estos ubicados en el
centro de la ciudad.
Otro de los grandes atractivos turísticos de Cholula es la zona arqueológica, para
su recorrido se requiere una hora y media aproximadamente y la visita inicia por
un el museo de sitio y luego el recorrido por toda la zona arqueológica.
Los horarios de operación son de 9 am a 4 pm, para mas información puede
contactar a la dirección de turismo al tel (222) 261 23 93
Una manera fácil de transportarse y además de disfrutar una experiencia única, es
el tren turístico y el tranvía. Por medio de ellos puedes obtener una visita
completa, abordando desde la ciudad capital del estado de Puebla, en el museo
del ferrocarril, y llegando al centro de Cholula para después abordar el tranvía que
recorre por los principales atractivos de ese lugar. Puede reservar al Tel.: (222)
261 23 93 / (222) 248 54 92

foto por: vive Cholula

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page