LA MÚSICA COMO REFLEJO DE UNA SOCIEDAD: SEGUNDO COLOQUIO DE NARRATIVAS
Por Ma. José Zepeda Luna
​
23/04/2018
El grupo de investigación “Narrativas para la Comunicación” de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCCom) perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), llevó a cabo el Segundo Coloquio de Narrativas, donde los asistentes pudieron presenciar una serie de ponencias en diversas mesas temáticas.
​
El coloquio se celebró durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2018 en el auditorio del edificio multiaulas del Complejo Cultural Universitario. En él se presentaron quince mesas con diferentes temáticas referentes a la narrativa en medios de comunicación así como expresiones artísticas y culturales.
​
Entre los ponentes se encontraron alumnos y docentes de la FCCom, no obstante se contó la presencia de otras instituciones tales como la Universidad Nacional de Loja, Ecuador; la Universidad Autónoma de Hidalgo; el Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara; la Universidad Centro Occidental, Venezuela; entre otras.
​
Y fueron precisamente dos alumnos de la FCCom, Valeria Tetlamatzi Cedillo y Daniel Polanco Flores, quienes expusieron la ponencia “Somos la música que consumimos” durante el desarrollo de la mesa número ocho “Elementos configuradores de la narración musical”.
​​
Esta presentación tuvo como tesis que nuestros gustos musicales construyen y reflejan una identidad cultural colectiva. Es decir, la música que más se consume en un grupo social determinado, designa ciertas características, positivas o negativas, propias de los individuos que las crean a dicho grupo social.
​
La ponencia generó una serie de comentarios entre los ponentes y el público asistente al evento, ya que , de acuerdo con los asistentes, varios puntos cruciales del tema quedaron inconclusos e incluso ambiguos. Lo cual creó un dialogo que enriqueció la ponencia y, de igual manera, sirvió para aclarar ciertos puntos difusos de la misma.
​
Esta mesa temática incluyó otras ponencias como “La psicología del sonido en el cine” de Jacobo Alberto Oliveros Morín y “Hoy hace un buen día, Evoluciones y ¿Qué dirán venideros? de Fernando Delgadillo: un análisis de contenido desde el método de análisis estructural” de Jesús Alejandro Montes Salgado.
Todas estas presentaciones tuvieron el objetivo de incentivar la participación de los estudiantes y dar a conocer aportes relevantes en este campo de investigación pues esto ayuda de manera importante al desarrollo de los estudiantes como futuros profesionales.