top of page

Pericos de Puebla cierra pretemporada y da la bienvenida a la temporada 2018

Por Norma Magaña Garrido

Pericos de Puebla se despide de la pretemporada con cinco juegos ganados, tres perdidos y dos empates y se prepara para el inicio de la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Con un enfrentamiento ante los Guerreros de Oaxaca en el que la victoria no fue verde, la novena emplumada, finalizó sus juegos de preparación la tarde del domingo en el parque “Eduardo Vasconcelos”. Oaxaca cobró pronta revancha al vencer a los Pericos de Puebla en el último juego de pretemporada por pizarra de 5 carreras a 2.

En las tres primeras entradas pudo apreciarse un duelo de pitcheo que mantuvo el cero entre las dos novenas. Pericos rompió el cero durante el inicio del cuarto episodio gracias al elevado de sacrificio de Jesús Arredondo empujando la carrera del tercera base, Jorge Flores, poniendo el marcador 1-0.

Guerreros respondió en el cierre del mismo capítulo con un imparable que conectó Alan Sánchez, remolcando la carrera de Samar Leyva para darle paso al empate 1-1 entre las escuadras.

En el cierre del quinto inning, la novena oaxaqueña logró ponerse al frente del encuentro con el cuadrangular solitario de Erick Rodríguez.

Fue hasta la sexta entrada que Puebla colocó el marcador 2-2, gracias al doblete remolcador de Daric Barton; pero en el cierre de la séptima, Guerreros produjo las 3 carreras que le dieron la victoria a Oaxaca, con un imparable de Alex González y un hit se Samar Leyva dando fin al encuentro 5-1.

Con dicha derrota, Pericos de Puebla cerró los juegos de preparación e iniciará su temporada en LMB 2018 este 23 de marzo ante los Diablos Rojos en el estadio “Fray Nano”.

Para darle la bienvenida a la temporada 2018 la novena verde convoca este miércoles 21 de febrero a la afición emplumada a la misa que se oficiará a las 11:00 a.m. en la catedral de la ciudad, presidida por el Arzobispo Monseñor Víctor Sánchez Espinoza. Además, la presentación del equipo y uniformes se llevará a cabo en el HollidayInn de la Noria a las 7:30 p.m.

Shohei Ohtani roba la atención de las cámaras al dos veces Jugador más valioso, Mike Trout.

Por Norma Magaña Garrido

ShoheiOhtani.                                          www.espn.com.mx

Después de la firma del codiciado prospecto Shohei Ohtani con el equipo de los Angelinos de Los Ángeles en 2017, han comenzado ya a darse las primeras impresiones acerca del lanzador/bateador japonés.

Durante el campamento primaveral uno de los jugadores más preciados de los Angelinos, Mike Trout, pasó desapercibido por primera ocasión para la prensa, pues ahora los reflectores apuntaban hacia la nueva adquisición de Los Ángeles, Shohei Ohtani, mientras éste conversaba con su traductor personal.

El desempeño de Ohtani en los últimos días ha sido objeto de opinión por parte de otros jugadores de las ligas mayores:

"Está tratando de lanzar y batear. Eso es único por derecho propio", dice Ian Kinsler, segunda base titular de los Angelinos y quien jugara con Darvish en Texas. "Aparte de ello, es solo un caso normal de una súper estrella japonesa que llega a Estados Unidos para jugar al béisbol".

El jugador japonés ha tenido dificultades con la recta. Al momento registró cuatro outs con 31 lanzamientos en su debut en la Liga del Cactus el sábado pasado ante los Cerveceros de Milwaukee.

Ohtani conectó sencillo y negoció dos boletos en su debut como designado contra San Diego dos días más tarde y después, ante Colorado, se fue de 3-0.

Es muy pronto para generar juicios definitivos, pero las primeras opiniones que indicaban que Ohtani tendría mayor desarrollo como lanzador que como bateador parecen ser acertadas. Su velocidad no ha alcanzado aún los máximos que se le han medido previamente, entre 93-97 millas por horas, porque su recta sigue siendo algo plana. Sin embargo, cuenta con una buena dosis de lanzamientos secundarios, disposición para el oficio y muchas habilidades atléticas.

El ex capitán de los Yankees de Nueva York debuta como copropietario de los Marlins de Miami.

Ancla 1

Derek Jeter, ex jugador de los Yankees de Nueva York y copropietario de los Marlins de Miami.

247sports.com

Por: Norma Magaña Garrido

 

Derek Jeter, excapitán de los Yankees de Nueva York, estará a cargo de la franquicia de los Marlins de Miami, equipo liderado por el manager Don Mattingly y que lleva 14 años consecutivos sin calificar a playoffs.

Jeter, quien decidió retirarse del béisbol en 2014 no está dispuesto a alejarse completamente del rey de los deportes, pues ha decidido incursionar como propietario de los Marlins de Miami, al parecer el ex jugador tiene una gran confianza en las capacidades del club, pues dicho equipo atraviesa por una larga sequía ya que no ha tenido participación en postemporada desde 2004.

Cabe destacar que el “Señor Noviembre” no es el dueño principal de la franquicia. Ese puesto es ocupado por el empresario, Bruce Sherman, quien aportó la mayor parte para comprarle la novena a Jeffrey Loria el pasado otoño con un monto de 1.200 millones de dólares.

Las críticas hacia el ex-yankee no se han hecho esperar, pues su incursión en la franquicia ha sido objeto de reproches a raíz de los cambios y el despido de asesores especiales del club, como Tony Pérez y Jack McKeon, entre otros empleados.

Pero no todo han sido criticas, pues Don Mattingly, se ha mostrado entusiasmado con las posibilidades para la próxima temporada pese a los cambios del personal.

''Probablemente crean que estoy loco, pero estoy muy entusiasmado con lo que está pasando'', señaló Mattingly, rumbo a su tercera campaña al frente.

También Fredi  Gonzalez, actual coach de los Marlins expresó su optimismo ante los nuevos cambios en la directiva:

"Yo a Jeter lo conocía de su época de jugador, pero me ha sorprendido mucho en su nuevo papel de dueño. El otro día vino aquí, habló con nosotros, se reunió con todo el mundo y nos explicó sus planes para la franquicia. Me gustó su forma, su trato y su visión".

A pesar del mal recibimiento hacia Derek Jeter, éste se mantiene firme en sus decisiones y confía en el reflote de la franquicia.

Ancla 2

MLB implementará cambios a las reglas para la temporada 2018

Rob Manfred, Comisionado de la MLB.                                                                            playoffmagazine.com

Por Norma Magaña Garrido

Con la finalidad de acelerar el ritmo de juego, Major League Baseball (MLB) ratificó la modificación de algunas reglas para la temporada entrante, además descartó la posibilidad de implementar un reloj de pitcheo.

Dentro de las nuevas reglas se encuentra el limitar a seis las visitas totales que se pueden hacer al montículo durante un partido de nueve entradas. Se concederá una visita adicional (por cada inning agregado) a la loma de pitcheo a los equipos cuando los partidos requieran entradas extras.

Quedará a criterio de los árbitros permitir una visita del cátcher al box en caso de cruce de señas, si ya el equipo ha agotado sus seis visitas por regla.

Además, el Comisionado Rob Manfred dio a conocer en un comunicado que ya se estableció una regla para reducir el tiempo requerido en las interrupciones entre entrada y cambios de lanzadores y que, por otra parte, se está trabajando en evitar el robo de señales mediante el uso de aparatos electrónicos.

Así mismo el Comisionado decidió aplazar para el 2018, la implementación de un reloj que mida el tiempo que tiene un lanzador para realizar el pitcheo y el tiempo entre cada bateador.

Las nuevas reglas estarán en vigencia el 23 de febrero, para el inicio de los juegos de pretemporada.

Tras el anuncio de estas nuevas reglas, Alex Cora, Mánager de los Medias Rojas de Boston, manifestó su inconformidad con al menos una de estas nuevas iniciativas de MLB.

Se espera que estas transformaciones a las reglas no afecten la esencia del juego, sino que ayuden a acelerar su ritmo. Sin embargo, habrá que esperar el inicio de la temporada 2018 para ver los resultados de estas modificaciones.

El título de la Liga Mexicana del Pacifico se tiñe de guinda.

Norma Magaña Garrido.

 

Tomateros de Culiacán se coronó campeón de la Liga Mexicana Del Pacífico por undécima vez,  asegurando así, su lugar dentro de la próxima Serie Del Caribe con sede en Guadalajara, Jalisco, en la que representará a México.

El equipo guinda, consiguió el título tras derrotar a los Mayos de Navojoa  en el estadio rival, Manuel "Ciclón" Echevarría, con un marcador de 6-4 en el séptimo juego.

El cardiaco enfrentamiento se definió en 12 episodios que estuvieron dotados de mucha emoción e incertidumbre, puesto que, las dos novenas hacían cambiar los números de la pizarra una y otra vez. Además, los aficionados vivieron un episodio de frustración ya que un apagón retrasó el partido.

Leo Heras fue el encargado de remolcar la primera carrera que puso al equipo Mayo al frente durante el segundo inning, después vendría Joey Meneses, por parte del equipo sinaloense, para darle la vuelta a la pizarra dos carreras a una con tremendo vuelacercas en el cuarto episodio.

Sin quedarse atrás, la novena sonorense dio la vuelta al marcador en el quinto inning gracias a un home run con hombre en base por cortesía de Jesús el "Jesse" Castillo, colocando el juego 3-2. La ventaja de los Mayos duró sólo dos entradas puesto que, los Tomateros, respondieron empatando 3-3 en la famosa fatídica séptima entrada.

Pero "el Jesse" Castillo volvió a hacer de las suyas conectando su segundo cuadrangular de la noche durante la octava entrada dando ventaja a Mayos 4-3. De manera inmediata, Culiacán empató en el noveno episodio con un elevado de sacrificio de Sebastián Elizalde, dando lugar a los extra innings. Y fue hasta el doceavo inning que Alfredo, el” Feyo" Amézaga,  conectó un hit sencillo para el 5-4 y Jonathan Aceves realizó un elevado de sacrificio para darle la victoria a los Tomateros de Culiacán, seis carreras a cuatro.

El pitcher ganador fue Casey Coleman apoyado por Chad Gaudin, mientras que , Carlos Bustamante, fue el pitcher perdedor por parte de Mayos.

Sin duda nuestro país tendrá un digno representante en la próxima Serie del Caribe ya que Tomateros de Culiacán es el segundo equipo con más títulos de la Liga Mexicana del Pacifico. La novena guinda cuenta con 11 títulos y 7 subtítulos.

Esperemos que los resultados de la novena guinda sean favorables en la Serie del Caribe como hasta ahora.

Luego de tres derrotas consecutivas, México podría quedar fuera de la Serie del Caribe 2018.

 

Por Norma Magaña Garrido.

Tomateros de Culiacán ha tenido hasta ahora 3 apariciones en la Serie del Caribe 2018 misma en la que, los resultados no han sido favorables. En su primera aparición, la novena mexicana fue derrotada por Los Criollos de Caguas de Puerto Rico, con un marcador 7-4, siendo Casey Coleman el pitcher perdedor por parte de México y Luis Cruz el pitcher ganador del lado de Venezuela. La segunda aparición de México fue ante Los Alazanes del Granma de Cuba; la novena guinda sumó su segunda derrota con una pizarra de 5-4, afectando nuevamente, el porcentaje de efectividad del pitcher Casey Coleman.

 

El tercer descalabro para México fue propinado el domingo por los Caribes de Anzoátegui de Venezuela, por pizarra de 6 carreras por 4, un marcador que resulta familiar para el equipo mexicano, puesto que en sus tres últimos enfrentamientos su marcador de 4 carreras no ha variado. En este tercer y desafortunado partido para México, el pitcheo no ha remontado, el bateo continúa siendo fuerte pero no lo suficiente para superar la pizarra rival.

 

En la primera entrada de este encuentro, los Caribes anotaron su primera carrera con un vuelacercas que conectó Rafael Ortega, poniendo la pizarra 1-0. Después de una entrada, México respondió con un hit sencillo de Gabriel Gutiérrez que remolcó a Jesse Castillo, dando paso a un juego nuevo con marcador de 1-1.

 

Durante el cuarto “inning” los Caribes de Anzoátegui reaccionaron con un imparable conectado por Luis Domoromo, remolcando a dos hombres en base y llevando una carrera a la registradora. Gracias a esto, Venezuela se posicionó por encima, con una pizarra de 2-1. México contraatacó en el cierre de la misma entrada con doblete de Joey Meneses y un sencillo de Jesse Castillo, para que, Meneses, el jugador más valioso de la Liga Mexicana del Pacifico, igualara el enfrentamiento 2-2.

 

En el siguiente “inning”, el marcador permaneció estático y fue en la sexta entrada que, Willians Astudillo, conectó un cuadrangular que rompió con el empate. Venezuela reforzó su marcador en la séptima entrada enviando a home a Domoromo, gracias a un sencillo de Niuman Romero poniendo la pizarra 4-2. En el noveno episodio los Caribes anotaron otra carrera con sencillo de René Reyes para el 5-2, y Balbino Fuenmayor bateó un doblete que llevó a Reyes a tercera y, tras un wild pitch anotó la carrera número seis.

 

Pero en el cierre de la novena entrada, cuando las esperanzas estaban perdidas, México logró revivir el ánimo de su afición cuando después de un doblete de Joey Meneses, el emergente Cris Robertson, mandó la bola detrás de la cerca y aproximó a la novena tricolor 6-4.

 

Fernando Pérez y Japhet Amador terminaron con sencillo y error, respectivamente. Con altas expectativas se esperaba a Sebastián Valle, "El Mr. Febrero"; Benjamín Gil lo colocó como corredor designado por Amador, y Walter Ibarra bateó una rolita para doble play. Así se consumaría la tercera derrota para los Tomateros de Culiacán.

 

El pitcher perdedor fue el zurdo Miguel Peña, mientras que, la victoria, fue para Nestor Molina, el abridor de Venezuela.

 

México descansa este lunes, se encuentra al borde de la eliminación y depende de los resultados del enfrentamiento entre República Dominicana y Cuba. De resultar victoriosa la novena dominicana, México quedaría fuera de las semifinales de la Serie del Caribe 2018.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page