

Slain Back From Hell, una plataforma retro.
Por: Aldo Toxqui
Desarrollado por Wolf Brew Games y puesto a la venta en marzo del 2016, Slain Back From Hell llega para colocarse como un juego retro, que, por sus características, ya está dando de qué hablar.

Slain Back From Hell es un juego de plataformas de la vieja escuela, al más puro estilo de Castlevania. El protagonista es un ser que resucita para acabar con todo el mal y cada demonio que se le ponga enfrente; atravesando mazmorras, castillos y demás mundos con tal de cumplir su estoico y metalero destino.
​
Su audio es único e inigualable, ya que son pocos los juegos que tienen el atrevimiento de decidir utilizar la música metal para acompañarlo como banda sonora.
Gracias al estilo y dirección en arte, así como en historia, logran hacer que te atrape totalmente y sientas al jugar que entras a un mundo épico.
El modo de juego es simple e intuitivo; para un jugador novato lo más difícil puede ser adaptarse al backtracking que tienes que hacer en algunas ocasiones, sin embargo, para las personas que juegan series del estilo de Castlevania, Metroid o Shovel Knight, se les hará de los más común, completamente fácil a la hora de la aventura.
​
El juego se encuentra disponible para PC, Xbox One y Play Station 4, lo puedes conseguir en la siempre confiable plataforma de Steam, y para la versión de PC no son necesarios demasiados requisitos técnicos.
Así que no tienes ningún pretexto para darle la oportunidad a Slain Back From Hell.
Super Hexagon, un juego casual.
Por: Aldo Toxqui
Super Hexagon es un videojuego independiente, disponible para Windows, Mac, Linux, iOS y Android, tiene sus inicios en un juego en flash, lanzado en 2012, llamado simplemente Hexagon. Fue hasta unos meses después, cuando Terry Cavanagh pudo desarrollar Super Hexagon tal como lo conocemos hoy.

Puede parecer un juego fácil, pero de hecho cuenta con diversas dificultades, mismas que se van desbloqueando mientras más tiempo te mantengas vivo en pantalla, ya que la mecánica del juego es esa, evitar la mayor cantidad posible de obstáculos en la pantalla.
El juego podría ser considerado de acción, pero también es válido nombrarlo casual, esto porque las partidas son bastante rápidas y eufóricas; pueden atraparte al instante.
También cuenta con una banda sonora inusual en un juego casual, dichas canciones al ir avanzando en dificultad, te harán sentir adrenalina al llevarte al son de la música.
Super Hexagon es un juego para viciarse muy fácil por su modo de juego simple para cualquier usuario. Es un título recomendado y de fácil acceso, así que no hay pretexto para dejarlo pasar.
SMASH 64, el clásico de clásicos.
Por: Aldo Toxqui
Imagínate a mediado de 1998, ¿Serías capaz de pensar en un videojuego en el cual puedas juntar a todas las franquicias de Nintendo, y verlas pelear entre ellas? Así es, franquicias como Pokémon, Metroid, Starfox e incluso FZero, dime, ¿Qué pensarías si te dijeran que, en unos cuantos meses, ese proyecto será totalmente una realidad? Sigue leyendo y averigua qué hay alrededor de SMASH 64.

El 21 de enero de 1999, en la tierra del sol saliente, salió al mercado este ambicioso trabajo. Todo comenzaría cuando en la Nintendo 64, Masahiro Sakurai, estaría dispuesto a desarrollar un videojuego de lucha, aprovechando la cualidad de su consola: el multijugador apto para cuatro personas. Así llegó un juego llamado: Dragon King: the fighting game, mismo en el que Sakurai sintió la corazonada de incluir a los personajes de Nintendo, sin descartar muchas mecánicas de juego que ya estaban implementadas en el proyecto anterior.
​
Así fue que salió a la luz lo que hoy conocemos como una saga vende consolas de Nintendo por excelencia. El primer título de la saga contaba con 12 personajes jugables, entre ellos los hermanos Mario, Donkey Kong, Yoshi, Link de The Legend Of Zelda, Samus de Metroid, Capitán Falcon de F0, Fox de Starfox, Kirby, Ness, Jigglypuff y a Pikachu de Pokémon. El juego cuenta con nueve escenarios, obviamente, de distintos universos.
​
Continuamos con los modos de juegos, para un solo jugador es un tipo arcade en el que debes superar un total de 10 combates para liberar una batalla contra el jefe final, el cual se volvió la imagen de la franquicia, llamado Master Hand. El segundo modo de juego es un training, su única función es entrenar para mejorar tus técnicas. Después siguen los modos bonus, mismos que se juegan en el modo individual con el mismo fin de practicar. Para el modo versus, el juego soporta hasta 4 jugadores al mismo tiempo, hay una opción básica de jerarquización para el modo torneo, aunque también hay variaciones que dotan al juego de una versatilidad increíble.
​
Como era de esperarse, el título tuvo una tremenda aceptación, tanto así que, para la próxima consola, Nintendo se vio obligado a darle secuencia a la saga, saliendo así al mercado el 21 de noviembre del 2001, para la gamecube, en Japón: Super SMASH Bros. Melee.
​
El juego está disponible en las consolas ya dichas y en emuladores para pc, así como sus más recientes versiones, así que hay facilidades para encontrar el juego y poder disfrutarlo, así que, si tienes la posibilidad de jugarlo, no lo dudes.
La cronología de The Legend of Zelda, primera parte.
Por: Aldo Toxqui
Hayas o no jugado algún título de esta serie, todos ubicamos al videojuego con sólo la palabra “Zelda”, asimismo entendemos que es un videojuego que marcó tendencia y terminó de darle su lugar a Nintendo. Y esto no es casualidad, ya que la gran trama de The Legend Of Zelda es compleja y fue lo que atrapó a sus jugadores, así que no está de más darle un repaso a la cronología de este excelente videojuego.

La siguiente anécdota está llena de conflictos, amistades, tiempos de guerra, así como de paz y porvenir. Es una historia de tiempos desconocidos. Antes de que la vida misma tuviese lugar en este mundo, existieron tres diosas: Din, Farore y Nayru, La diosa del poder, del coraje y de la sabiduría, respectivamente.
​
Din, con sus brazos de fuego, fue la autora de la piedra roja, Nayru derramó su sabiduría sobre la tierra y Farore con su alma infinita, creó todos los seres que defienden a la justicia, acto seguido, se elevaron a los cielos. De manera divina, en el lugar en el que las diosas partieron, se formaron triángulos sagrados, desde ese entonces, los triángulos significaron providencia para el mundo.
El poder de estos triángulos era inconmensurable, de tal forma que podían cumplir cualquier deseo de quien los tocase y por este motivo es que fueron escondidos. Si alguien con el corazón puro los tocase, llevaría al mundo a una era de paz y armonía. Si alguien con el corazón impuro lo hiciese, el mundo se vería consumido en maldad, en cambio, si alguien cuyo corazón no tuviese equilibrio entre Sabiduría, fuerza y coraje; los triángulos se dividirían quedándose este con la pieza que mayor represente a su corazón.
​
Los pedazos restantes buscarían paradero en personas designadas por las diosas, a estos triángulos se les llamó: La trifuerza. Años pasaron y después de tiempos de calma, desde las profundidades del abismo, azotó la desdicha acompañada de la maldad. Dimáis, o el heraldo de la muerte, junto a un cuerpo de soldados, estaban en busca de los triángulos sagrados y en su insaciable búsqueda arrasaron con todo lo que se puso en su camino.
​
La diosa Hylia, encargada de esconder y proteger la trifuerza, para evitar el apoderamiento de los triángulos, decidió enviarla a los altos cielos junto a una pequeña extensión de tierra con las personas supervivientes con la masacre de Dimáis.
​
Como medida de salvaguardar la trifuerza, creó una gran capa gruesa de nubes entre esa isla y las tierras inferiores para así protegerla mientras ella, junto a las razas que defendían la justicia, librar la batalla entre el bien y el mal.
Esta es la primer parte de la explicación de la cronología de The Legend Of Zelda, así que si te interesa, mantente al pendiente de la siguiente edición de esta nota.
​FIFA 18, el tradicional del ocio.
Por: Aldo Toxqui
El 2017 nos dejó antes de acabarse, con la temporada de lanzamientos de videojuegos, y como cada año, uno de los más esperados, sin duda, es el FIFA 18. Así que en esta nota reseñaremos la más reciente entrega de esta serie de videojuegos de la cual todos hemos sido parte en algún momento de nuestra vida.

El juego que salió de la mano de Electronic Arts y que prometió superar las expectativas de sus usuarios a nivel mundial, empieza destacando su modo campaña, nombrado: “The Journey”, donde tomamos el papel de un jugador profesional de fútbol y lo llevamos a la gloria al tomar decisiones personales dentro de la trama y además nos permite jugar sus partidos para así, también influir en su carácter y los giros que pueda dar la historia.
​
El siguiente punto a favor es la velocidad de reacción del juego, para darle un buen ritmo y fluidez al gameplay, las faltas se cobran más rápido, las celebraciones suceden en tiempo real y ahora, al medio tiempo aparecen sugerencias rápidas para los cambios.
​
Además, ahora las escuadras están actualizadas al momento y al día, gracias a la popularidad de la serie, EA Sports, mantiene al tanto sus servidores para siempre tener los datos reales de cada jugador y así incrementar la experiencia.
Lamentablemente, al ser una entrega anual, presenta los problemas comunes de no innovar en temas generales. FIFA 18 se siente como una pequeña actualización ya que no hay avances gráficos, aunque si eres fan de la serie, esto no es ningún problema.
Sin duda, FIFA 18 no es un mal juego, pero sí es uno que pareciera ser sólo un avance del predecesor, ciertamente podría mejorar y ofrecer más a sus usuarios. Dado el público al que va dirigido, no representa ningún problema, aún así el modo campaña es un acierto que le da vida a la serie de FIFA.
¿Piensas adquirir el juego? No tendrás problemas ya que salió a la venta para Xbox, Play Station y PC, así que si quieres pasar entretenidos ratos de ocio y sin complicaciones, FIFA 18 es el título que estás buscando.
Minecraft, el preferido de los conocedores.
Por: Aldo Toxqui
Minecraft no es un simple juego, es una experiencia como ninguna otra. Se desarrolla en un ámbito de primera persona, en un mundo donde todo lo que te rodea, desde los objetos, árboles e incluso los animales, está hecho por bloques. Esto es lo que le da la distinción a este popular juego que no te puedes quedar sin jugar.

Creado originalmente por el sueco Markus Persson y posteriormente desarrollado por su empresa Mojang AB, fue lanzado públicamente el 17 de mayo del 2009, y su versión completa en noviembre del 2011, es un juego que se caracteriza por su complejidad y sencillez.
​
Los controles son muy sencillos, puedes moverte a libertad e interactuar prácticamente con todo, podemos golpear cualquier tipo de bloque para deshacerlo, tomarlo y colocarlo en otros lugares, eventualmente puedes crear herramientas con distintas funciones o fabricar un horno para transformar materiales, las posibilidades son infinitas. Probablemente Minecraft es el juego más abierto que existe, claro, depende de la creatividad del jugador.
​
Algo que demerita mucho la experiencia, es la falta de tutoriales, no hay orientación para saber la mecánica del juego, esta falla no tiene excusa, ya que el juego ha estado disponible por más de un año en su versión beta y es algo que la comunidad expresó al momento.
​
La música es buena, hecha a base de piano, lo malo es que sólo se oye a intervalo, y como son piezas de un par de minutos, en muchas ocasiones llegan a ser tediosas.
​
Minecraft es difícil de describir, cada persona ve un juego diferente, la sensación que genera es única e irrepetible, disfrutarás de este juego tanto como tu imaginación te lo permita.